Alcances y Limitaciones de los Robots

Alcances y limitaciones de los robots


Los ingenieros de robótica pueden desea robots que pueden hacer un montón de cosas, que van desde tareas delicadas y de precisión como el montaje de pequeñas partes de relojes y a las tareas peligrosas como alimentar las cámaras de los reactores nucleares.
 Se cree que los robots son súper máquinas pero tienen limitaciones .
 A pesar de los grandes avances en el campo de la robótica y los continuos esfuerzos para hacer que los robots sean cada vez más sofisticados para igualar las capacidades de los seres humanos e incluso superarlos, a un, desde un punto de vista más científico y lógico, los robots desarrollados hasta estos días no están más cerca de los seres humanos.
 En robótica básica diseñamos máquinas para realizar las tareas específicas y en la versión más avanzada de eso, los robots están diseñados para ser adaptables, es decir, capaces de tomar decisiones por su cuenta. Al diseñar un robot lo más importante que se debe tomar en consideración es, obviamente, la función a realizar. 
Aquí entra en juego la discusión sobre el alcance de el robot y la robótica. Los robots tienen niveles básicos de complejidad y cada nivel tiene su alcance para realizar la función requerida.
Los niveles de complejidad de los robots se definen por los miembros utilizados en sus extremidades, número de miembros, número de actuadores y sensores utilizados y para robots avanzados el tipo y número de microporcesadores y microcontroladores utilizados. Cada compón creciente se suma al alcance de la funcionalidad de un robot . Con cada articulación agregada, los grados de libertad en los que un robot puede trabajar aumentan y con la calidad de los microporcesadores y microcontroladores la exactitud y efectividad con la que un robot puede trabajar es mejorada.
Ejemplo: para entender el alcance de cualquier robot  de complejidad dada, lo discutiremos con un ejemplo muy simple.
Considerar un robot compuesto por un miembro unido a la base con una articulación revolute y un servomotor está conectado a esta articulación revolute que es controlada por un microcontrolador programado para mover el miembro a través de ciertos grados de rotación. Este es el robot más básico.

Alcance: el movimiento de este brazo robótico está restringido a un trazado circular. Cualquier tarea que se pueda hacer por el movimiento a lo largo del arco circular puede ser realizada por este robot. digamos que queremos dibujar arcos en hojas de papel o queremos cortarlos en trozos circulares que se puedan lograr ajustando un lápiz y un cortador al final de este brazo robótico.


Limitación: Cualquier punto de este brazo robótico solo puede moverse a lo largo de un trazado circular. Cualquier tarea que implique un movimiento distinto del movimiento circular no puede ser realizado por ese robot. 


El alcance de los robots se puede extendido y las limitaciones se pueden reducir añadiendo a la complejidad de los robots. Se puede imaginar de las posibilidades de los movimientos que pueden surgir simplemente añadiendo una extremidad más a la existente a través de una articulación revolute y un motor servo. Con este ejemplo básico vemos, que la robótica es un campo muy vibrante con un alcance infinito y un igual número de limitaciones alguna vez será reducido.




EN NUESTRO PROYECTO
1. Alcances
  • Incluir un aparato que nos diga que tan productivo es el kompostor, de tal forma que podamos ver para que parte o para que terreno es factible.
  • Ayuda al mejoramiento del ecosistema, evitando la pérdida de desechos biodegradables y dándole un uso práctico y beneficioso.
  • Es rápido y fácil de elaborar.
  • Brinda mejores cultivos, ya que a comparación de los abonos tradicionales, lo que esté kompostor busca es que el abono sea rico en nutrientes y ayude a las plantas o cultivos.
  • Su composición es agradable con el ecosistema, utiliza luz solar.
2. Limitaciones 
  • Necesita luz solar para funcionar
  • No hay una función la cual detecte si entre los residuos orgánicos halla otro elemento diferente.
  • Es de difícil acceso (en este caso sería para los campesinos, los cuales viven en zonas alejadas de la ciudad).
  • A grandes cantidades de abono se necesitará más tiempo de elaboración.
  • Está diseñado exclusivamente para PEQUEÑAS fincas e instituciones.
3. Avances

  • Que en un futuro el kompostor pueda ser utilizado para grandes industrias. 
  • Su programación pueda estar completamente estructurizada para sostener las necesidades que el empresario necesite.
  • Implementar un sensor que identifique los residuos que NO sean orgánicos.
  • Implementar un mecanismo de movimiento para que se facilite la movilidad de un lugar a otro.
  • Adecuar un lector de pantalla dónde muestre la cantidad de nutrientes y proteínas que tengan los residuos y de igual manera mensajes que promuevan la conciencia ambiental. 

¿A qué tipo de robot pertenece nuestro proyecto?

Pertenece al sistema robótico de adquisición y control de datos ya que su principal función es que sea un proyecto agradable con el medio ambiente y así mismo lleva al control de unos datos, para el proceso de fabricación del abono y también Manipulación del sistema robotico  Ya que hace un proceso de producción.










Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE CLIENTES

EMPRENDIMIENTO

PLAN DE NEGOCIOS