RETROALIMENTACIÓN
Retroalimentación
INTEGRANTES:
-Tannya Acuña Avendaño 01
-Fabiana Acuña López 02
-Edna Lisbeth Calvo Lozada 11
-Juan Diego García Rico 21
10-8
1.
Defina de acuerdo a sus conocimientos ¿Qué es el
emprendimiento?
La definición de
Emprendimiento hace referencia a la capacidad de una persona de realizar o
alcanzar una meta de acuerdo a sus conocimientos y el apoyo para poder
emprender cualquier sueño, ya sea formar una empresa, realizar un proyecto e
incluso descubrir alguna incógnita.
2.
¿Por qué razón el emprendimiento es importante para
nuestras vidas?
Porque con la ayuda
del emprendimiento nosotros podemos crecer económicamente, sentirnos capaces de
poder hacer algo por la sociedad e incluso llegar más allá de nuestras
expectativas; nos lleva a creer en sí mismos y a poder superarnos.
3.
El emprendimiento tiene sus orígenes:
-En el inicio de la historia de la humanidad.
Puesto
que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar
mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El
emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado
presente en el hombre, aunque claro está que el emprendimiento no se ha
desarrollado en todos los hombres.
-En
la primera guerra mundial.
Tuvo
sus orígenes durante la primera guerra mundial con un grupo de personas las
cuales dentro de toda esta crisis quiso innovar, creando artefactos militares
que hoy en día conocemos e incluso muchos pasaron a la historia dejando una
marca, también para poder tener enteradas a las personas, la innovación hizo
que se llevara a la creación de muchos medios de comunicación.
-Cuando
se dio a conocer el primer invento.
La innovación hizo que se crearan grandes
cosas y el emprendimiento siempre fue aliado, es así que con la creación del
primer invento en la historia de la humanidad las personas empezaron a ser
innovadoras y a crear cosas como los que conocemos hasta hoy en día, el
emprendimiento dio para que se siguieran creando grandes inventos y para que se
sigan creando muchos más.
4. Que
opina usted cuando en el perfil del emprendedor se dice que un emprendedor debe
tener una Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no
obsesionados".
Un emprendedor debe ser
el de las grandes ideas tener un perfil muy correcto para que las ideas se
puedan llevar a cabo, que no sea ambicioso pero que haga las cosas bien y tenga
buenos resultados. un emprendedor debe tener caracteristicas de todo tipo
5. De
los 9 tipos de emprendedores nombre y defina 3
- Visionario: es aquel
emprendedor que se adelanta a las tendencias y pone su esfuerzo en negocios
o productos que serán claves para su futuro
- Inversionista: este emprendedor
busca la rentabilidad de su dinero mediante proyectos novedosos y también tiene
el papel de socio capitalista cuyo apoyo es el aporte de capital
- Especialista: este
emprendedor parece más técnico y cuando empieza un proyecto sus conocimientos
se centran en la zona que tomo
6. Que
es creatividad
Creatividad es una
cualidad de una persona, es decir a quella que tiene pensamientos idealistas y
que piensa en grande
7. Entre
individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos
grupos distintos el artístico y el científico establezca sus diferencias
Personalidad creativa artistica
|
Personalidad creativa científica:
|
Personalidad creativa artistica:
- Se vincula al arte
- Es anarquica
- Es flexible a las ideas
- Mantiene variedad de posibilidades
- Uso de la imaginacion
- No esta limitada de ninguna manera
- Extensiva libertad de creacion
- Se desarrolla sin ningun orden o estructura
- Se evalua por el dictamen estetico y subjetivo.
|
Personalidad creativa científica:
- Juega con lo racional y con la aplicación practica
- Es metodica
- Es rigida
- Se formulan hipótesis
- Usa el razonamiento y la experimentación
- Se limita por el entorno
- Su creación depende de la metodología de la investigación
- Es mecánica y rutinaria, muy estructurada
- Su evaluación es producto de la aplicacion de la ciencia o técnica.
|
8. Porque
existe en las personas bloqueos a la personalidad tales como: emocionales,
perceptivos, culturales.
Puede producirse desde
el subconsciente de la persona por ejemplo un bloqueo emocional puede venir del
autoestima ya que en alguna ocasión este puedo a ver sido afectado, los
bloqueos culturales pueden ser causados por el pensamiento diferente de una
persona que lleva la contraria a los comportamientos ya establecidos por la
sociedad y los perceptivos se deben a la forma en que las personas perciben las
cosas, también estos bloqueos se pueden presentar por situaciones traumáticas de
la persona.
Proyecto
1.
Dale un nombre a tu idea de negocio.
Bio-Kompostor
(Compostor orgánico)
2.
Desarrolla los objetivos generales y específicos.
OBJETIVOS
GENERALES:
-Generar conciencia
al consumidor de reciclar los residuos orgánicos con el fin de disminuir las
basuras.
-Crear impacto y
servir de ayuda a las personas por medio de este dispositivo, aumentando el
abono para las plantas o los cultivos y disminuyendo las basuras.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
-Resaltar la
importancia del reciclaje con el fin de disminuir los factores que causan la
crisis climática que se ha vivido en los últimos tiempos.
3.
Justificación
Cada uno de los
anteriores objetivos tiene como finalidad poder dar resultado a lo planteado,
llegando así a que este aparato tenga un impacto ecológico e innovador dentro
de los nuevos avances y pueda ser reconocido por sus buenos resultados.
4.
Misión y visión.
MISIÓN
Contribuir a la
conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente
desde la innovación y las nuevas tecnologías, participando en la ejecución y
administración de proyectos estratégicos del desarrollo ambiental en el ámbito
institucional y nacional.
VISION
Dentro de unos
años, Bio-Kompostor podrá ser reconocido como un aparato tecnológico de ejemplo
ecológico, siendo así un proyecto de impacto ambiental que ayude al medio
ambiente llegando a ser utilizado por grandes empresas y vendido a nivel
internacional.
5.
Diga en donde le gustaría que estuviera ubicado.
Bio-Kompostor es un
dispositivo diseñado para saciar las necesidades de las grandes multinacionales,
las cuales cultiven alimentos como: el trigo, café y arroz así como también
para el sector campesino el cual puede crear abono de manera fácil y a la vez
ayudando al medio ambiente por medio del reutilizamiento de los residuos
orgánicos.
6.
Ventajas competitivas
-Bio-Kompostor es
un producto único en el mercado el cual será reconocido por lo sencillo que
será manejarlo.
-Es un producto
innovador el cual ayudara drásticamente al medio ambiente y reutilizara las
materias orgánicas.
-Se verá reflejado
por sus bajos costos y la gran ayuda que dará en su trabajo.
7.
Diga si es un producto o servicio.
Bio-Kompostor es un
producto, mejor conocido como compostor orgánico el cual servirá para crear
abono reutilizando los residuos orgánicos.
8.
Su empresa a que sector pertenece: Industrial, comercial
o de servicios.
Reiniger S.A es una
empresa de mantenimiento y programación, también se encarga de vender y
comercializar partes de computadores y elementos para hacer mantenimiento. Es
una empresa comercial y de servicios.
9.
Aplique el concepto de las 4p (pasión, perseverancia,
paciencia y prudencia) en su producto o servicio.
Pasión porque todo lo
que hagamos sera con el único fin de ayudar a los demás, perseverancia porque
vamos a lograr la meta de nuestra visión,paciencia porque sabemos que esto no
sale de la noche a la mañana y prudencia porque sin pasar por encima de los
demás lograremos nuestras metas
10.
Teniendo en cuenta los gustos del tipo de consumidor al
cual va a dirigir su producto elabore: la publicidad, logo de su empresa.
Logo
11.
Diga costos variables que tiene su empresa.
Reiniger S.A varía
en los costos de los productos como lo son:
- Kit de
herramientas -$40.000 (varia)
- Aspiradora
-$75.000 (varia)
- Limpiador de
pantallas -$35.000 (varia)
- Aire comprimido
-$32.000 (varia)
12.
Diga los costos fijos que tiene su empresa.
Tiene costos fijos
en los servicios de reparación, mantenimiento y programación.
13.
Establezca el precio a su artículo.
Aun no tiene un
valor fijo a nuestro producto, pero más o menos tendría un costo promedio de $300.000
pesos.
Comentarios
Publicar un comentario